top of page

Maestría en Sociedad y patrimonio

Profesores

Dra. María Guevara Sanginés

Profesora Investigadora del Departamento de Derecho de la División de Derecho, Polìtica y Gobierno del Campus Guanajuato. Doctora en Historia y Etnohistoria. 

Responsable del Cuerpo Académico en Consolidación Estudios Sociales y Culturales. 

Catedrática de la maestría en Restauración de la Universidad de Guanajuato. 

Líneas de Investigación de la maestría en Sociedad y Patirmonio:

  • Estudios sobre sociedad y patrimonio. 

Líneas de Investigación personales:

  • Instituciones, Sociedad y Patrimonio.

  • Estudios sobre Cultura y Patrimonio.

Proyectos de Investigación:

  • Patrimonio Universitario

  • Instituciones Novohispanas

  • Minería

Redes Académicas y Vinculación:

Cuerpo Académico Estudios Culturales y Sociales (UG), Seminario de Violencia (UG), Seminario de Historia y Cultura Virreinal (UNAM/CIAL/UG). 

Cátedra Legislación, Sociedad y Patrimonio. Integrante. 

Ha publicado diversos artìculos y capítulos de libro sobre Patrimonio de Guanajuato. 

Mtra. Ada Marina Lara Meza

Profesora Investigadora del Departamento de Derecho de la División de Ciencias Sociales y Hmanidades. Mtra. en Historiografía de México. 

Coordinadora de la maestría en Sociedad y Patrimonio y del Laboratorio de Historia Oral de la Universidad de Guanajuato. Fundadora de la Cátedra Patrimonio. 

Líneas de investigación de la maestría en Sociedad y Patrimonio: 

  • Estudios sobre cultura y patrimonio

  • Estudios sobre procesos sociales

Líneas de Investigación personales: 

  • Patrimonio Cultural Minero

  • Historia Oral

Proyectos de Investigación: 

  • Patrimonio minero. Minería, legislación e inversión en los siglos XX y XXI. 

  • Patrimonio documental. Rescate del Archivo Histórico de Minería de la Sociedad Cooperativa Santa Fe de Guanajuato. 

  • Historia Oral. Memoria de legisladores mexicanos, siglos XX y XXI.

  • Historia Oral. Las voces de los derechos colectivos, siglos XX y XXI. 

  •  Cuenta con publicaciones sobre patrimonio cultural minero, entre libros, capítulos de libro y artículos en revistas. 

Redes académicas y Vinculación: 

  • Asociación Mexicana de Historia Oral, presidencia (2015 - 2017). 

  • Asociación Internacional de Historia Oral. 

  • Clacso, grupo de trabajo Movimientos Sociales y procesos de paz en Centroamérica. 

  • Cátedra Legislación, Sociedad y Patrimonio. Fundarora. 

Publicaciones Libros

  • Herencia Minera (2009), Banorte / Concyteg / Universidad de Guanajuato.

  • Los oficios del historiador. Usos y técnicas de la Historia Oral, en coordinación con Mario Camarena Ocampo y Felipe Macias Gloria (2009), UAM / Conacyt / Universidad de Guanajuato.

  • Haciendas de beneficio en Guanajuato, Guanajuato, Ayuntmaiento de Guanajuato, 2001. 

Coordinaciones de libros: 

  • La minería en el proceso histórico de la Independencia de México y la revolución Mexicana,  dos volúmenes, México, FIFOMI / Secretaría de Economía / Universidad de Guanajuato (2010).

  • Memoria y oficios en el siglo XX, en coordinación con Mario Camarena Ocampo, México, UAM / Conacyt / Universidad de Guanajuato, (2009).

Seminarios, talleres y diplomados impartidos por invitación:

  • Universidad Autónoma de Chiapas, Taller de Historia Oral y Recuperación de la Memoria, 2018. 

  • Universidad Nacional Autónoma de Managua, Taller de Creación de Archivos de Historia Oral, 2017.

 

Dr. Fernando de León

Profesor de tiempo parcial del Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno.

Se ha especializado en el estudio del régimen jurídico del patrimonio público. 

Se ha desempeñado como responsable del área jurídica del Instituto Nacional de Antroplogía e Historia Centro Regional Guanajuato. 

Líneas de investigación de la maestría en Sociedad y Patrimonio: 

  • Estudios sobre cultura y patrimonio. 

  • Vincuación y redes académicas:

  • Cátedra Legislación, Sociedad y Patrimonio. Integrante. 

  • INAH

  • Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, A. C. 

 

Dr. Alejandro Mercado Villalobos

Profesor Investigador del Departamento de Estudios Culturales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato. Doctor en Historia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. 

Líneas de Investigación: 

  • Música y Patrimonio Cultural

  • Vida Cotidiana

Libros Publicados:

  • Música y fiesta en Guanajuato. Notas sobre la vida cotidiana en dos ciudades del Bajío porfiriano, Museo de Arte e Historia de Guanajuato/Forum,  2017.

  • La Educación Musical en Morelia, 1869-1911, Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo. 2015. 

 Capítulos de libro:

  • La fiesta en Guanajuato. Apuntes sobre la vida cotidiana en el porfiriato, en: La investigación musical en las regiones de México, Museo de Historia y Arte de Guanajuato, 2018.

  •  ¡Que viva maximiliano! Música y fiesta en Guanajuato durante el México imperial, en: Cultura y Patrimonio. Ensayos, Universidad de Guanajuato, 2018. 

  • Las músicas populares: estudio histórico de su transformación en el México moderno, en: Cultura, poder y desarrollo, Universidad de Guanajuato, 2017. 

  • Santa Ana Maya, la antigua Mayao. Breve estudio de su historia, su cultura y tradiciones, en: La tinta del cronista. Un acercamiento a la memoria local de los municipios que integran la cuenca del Lago de Cuitzeo, Taberna Librería editores, 2017. 

  • La música como necesidad: nota sobre un proyecto en construcción, en: Aproximaciones al patrimonio cultura, Universidad de Guanajuato, 2015. 

 

Dra. Montserrat Olivos Fuentes

Doctora en Derecho. Profesora investigadora de Tiempo Completo del Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. 

Líneas de investigación:

  • Derecho Constitucional

  • Derecho Electoral

  • Derechos Humanos

  • Derecho a la Información

  • Derecho Indígena

 

Dr. Antonio Olguín Torres

Profesor Invesigador del Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno. Miembro del Sistema Nacional de Invesigadores (C). 

Dr. Armando Sandoval Pierres

Profesor Investigador del Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno del Campus Guanajuato. Doctor en Administración Pública y Dr. en Historia y Etnohistoria. 

Líneas de Investigación de la maestría en Sociedad y Patrimonio: 

  • Estudios sobre cultural y patrimonio

  • Estudios sobre procesos sociales

Líneas de investigación personales:

  • Historia, política social y cultural regional. Historia oral

  • Historia de las instituciones en Guanajuato. 

Proyectos de Investigación: 

  • Historia de la justicia administrativa en Guanajuato

  • Historia del municipio en Guanajuato

  • Geografía del patrimonio musical del centro de México

  • Sujetos y procesos de pueblos originarios, el caso de Cherán, Michoacán

Grupos de trabajo y redes académicas:

  • Seminario de Violencia. Universidad de Guanajuato. Integrante

  • Clacso, grupo de trabajo "Movimientos sociales y procesos de paz en Centroamérica". Integrante

  • Cuerpo Académico Estudios sociales y culturales. Integrante

  • Cátedra Legislación, Sociedad y Patrimonio. Integrante

  • Asociación Mexicana de Historia Oral. Socio

 

Dr. Morelos Torres Aguilar

Profesor Investigador del Departamento de Estudios Culturales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León. Doctor en Historia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). 

Líneas de investigación de la maestría:

  • Estudios sobre cultura y patrimonio

Líneas de Investigación personales: 

  • Historia de las iniciativas e instituciones culturales y educativas. 

  • Estudios sobre cultura y patrimonio.

  • Proyectos de Investigación: 

  • La cultura del patrimonio.

  • Aproximaciones al patrimonio cultural. Perspectivas universitarias. 

  • Responsable del proyecto: Energía de la materia. Tres décadas de Física en la Universidad de Guanajuato.

Redes académicas y Vinculación:

  • Programa Seminario de Investigación sobre Historia y Memoria Nacionales, UNAM. 

  • Grupo de Investigación HISULA (Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia / Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana.

Publicaciones recientes: 

Libros:

  • Aproximaciones a la historia de la educación en Chiapas. Iniciativas de enseñanza en el siglo XIX, Morelia, Universidad de Guanajuato / Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015.

  •  Cultura y revolución. La Universidad Popular Mexicana (ciudad de México, 1912-1920), México, UNAM (Coordinación de Humanidades), 2010.

Artículos:

  • 2016. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, No. 26, artículo “Una Normal y un Método. La iniciativa de Fray Matías de Córdova en Chiapas (1828)”, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia / Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA). [pp. 113-136 

  • 2015. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, No. 24, artículo “La educación de la mujer mexicana en la prensa femenina durante el porfiriato” (coautoría de Ruth Yolanda Atilano Villegas), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia / Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA). [pp. 217-242] 

 Capítulos de libro:

  •  2016. “Antonio Caso”, en Borjón Nieto, José; Vázquez Muñoz, Eugenio (Coords.), Grandes educadores de México y América Latina 2, Xalapa, Secretaría de Educación de Veracruz 

  •  2015. “Los límites del patrimonio cultural”, en Mercado Villalobos, Alejandro (Coord.), La cultura del Patrimonio, Morelia, Universidad de Guanajuato – Campus León. 

Dra. Ileana Schmidth Díaz de León

Dra. en Historia Latinoamericana. Profesora Investigadora del Departamento de Estudios Sociales, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León. 

 

 Dr. David Charles Wright Carr

Doctor en Ciencias Sociales. 

Profesor Investigador del Departamento de Artes Visuales de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato del Campus Guanajuato. Miembro del Sistema Nacioanl de Investigadores (Nivel I). 

Líneas de Investigación: 

Proyectos de Investigación que se encuentra realizando:

  •  Procesos de aculturación religiosa en el mundo antiguo y en la América colonial: un análisis comparativo de la retórica de la alteridad y de la construcción del otro (barbarie, magia interpretativa, sincretismos). Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, del gobierno de España, por medio de la convocatoria I+D+i 2014 del Ministerio de Economía y Competitividad. Responsable: Francisco Marco Simón, Universidad de Zaragoza. 2014-2018; en 2019 David Charles Wright Carr y Francisco Marco Simón editarán un libro colectivo con los resultados finales del proyecto.

  •  Cognición corporeizada y experiencia estética. Proyecto individual, autofinanciado, de David Charles Wright Carr.

Publicaciones

  •  “Los acabados de los monumentos novohispanos y la petrofilia al final del siglo XX”, en La Abolición del Arte, XXI Coloquio Internacional de Historia del Arte, Alberto Dallal, editor, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998, pp. 143-180.

  •  “Análisis morfológico e historiográfico de un verso en náhuatl”, en Lenguas y Literaturas Indoamericanas (Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación, Universidad de La Frontera/Open Journal Systems), no. 17, 2015, pp. 170-195 (http://publicacionescienciassociales.ufro.cl/index.php/indoamericana/issue/view/45).

  •  “El arte en la frontera norte de la Nueva España: las misiones de San Antonio, Texas”, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, vol. 38, 1995, pp. 71-103.

  •  “El calendario mesoamericano en las lenguas otomí y náhuatl”, en Tlalocan (Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México), vol. 16, 2009, pp. 217-253.

  • “La ciencia cognitiva corporeizada: una perspectiva para el estudio de los lenguajes visuales”, en Entreciencias, Diálogos en la Sociedad del Conocimiento (Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, Universidad Nacional Autónoma de México), año 6, no. 16, abril-julio 2018, pp. 73-88 (http://dx.doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.63364).

  •  “Códice de Huichapan”, en Arqueología Mexicana (Editorial Raíces/Instituto Nacional de Antropología e Historia), ed. especial no. 42, La colección de códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, febrero de 2012, pp. 54-57.

  •  La conquista del Bajío y los orígenes de San Miguel de Allende, México, Fondo de Cultura Económica/Editorial de la Universidad del Valle de México, 1999.

  •  “Deben pintarse los monumentos novohispanos”, en Cuadernos de Arquitectura Virreinal (División de Estudios de Posgrado, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México), no. 5, octubre de 1988, pp. 28-35.

  •  “Educación y derechos lingüísticos en México: un panorama diacrónico”, en Configuraciones formativas IV, Poder y formación, José Ezcurdia, director, Guanajuato, Departamento de Filosofía/Departamento de Educación, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2010, pp. 223-252.

  •  “La enseñanza del náhuatl novohispano: una experiencia en la Universidad de Guanajuato”, en Multidisciplina, Revista de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán (Universidad Nacional Autónoma de México), 3a. época, no. 9, mayo-agosto de 2011, pp. 56-67.

  •  “Ra hyokak’oihmi dega u’ada: El creador de máscaras de maguey”, en Arteconciencia (División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato), no. 7, julio-diciembre de 2014, pp. 62-76 (http://www.arteconciencia.org/previos/7.html).

  •  “Ixmiquilpan: estudio filológico, iconográfico y etnobotánico de los nombres de un señorío otomí”, en Piedras y papeles: vestigios del pasado, Raymundo César Martínez García y Miguel Ángel Ruz Barrio, coordinadores, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, 2017, pp. 135-157.

  •  Lectura del náhuatl, versión revisada y aumentada, México, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, 2016.

  •  “Lengua, cultura e historia de los otomíes”, en Arqueología Mexicana (Editorial Raíces/Instituto Nacional de Antropología e Historia), vol. 12, no. 73, mayo-junio de 2005, pp. 26-29.

  •  “La lucha por los derechos lingüísticos desde la Academia”, en Pluralismo, constitucionalismo, pueblos indios y Estado Nacional en México, Juan Ricardo Jiménez Gómez, Enrique Rabell García y Gabriela Nieto Castillo, coordinadores, Querétaro/México, Cuerpo Académico “Constitucionalismo y Poder Público en México”, Universidad Autónoma de Querétaro/Miguel Ángel Porrúa, Librero-Editor, 2014, pp. 91-104.

  •  “The making of a collection: Mesoamerican Manuscripts at Princeton University” (coautora: Teresa T. Basler), en Libraries & the Cultural Record (University of Texas Press), vol. 43, no. 1, 2008, pp. 29-55.

  •  Manuscritos otomíes en la Biblioteca Newberry y la Biblioteca de la Universidad de Princeton, Guanajuato, Ediciones La Rana, Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, 2006.

  •  “Las modalidades en los templos barrocos novohispanos”, en Tres visiones norteamericanas sobre el arte novohispano, Francisco Vidargas, editor, México, Textos Dispersos Ediciones, 1995, pp. 51-78.

  •  Origen de la santísima cruz de milagros de la ciudad de Querétaro (David Charles Wright Carr, editor), Madrid/Fráncfort del Meno, Iberoamericana/Vervuert, 2017.

  •  “Otomianos y nahuas: antiguos pobladores del Centro de México”, en Miradas recientes a la historia mexiquense, del mundo prehispánico al periodo colonial, Raymundo César Martínez García, coordinador, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, 2017, pp. 15-58.

  •  “Persistence of pre-Hispanic military iconography among the Otomi in New Spain”, en Stuti e Materiali di Storia delle Religioni (Dipartimento di Storia, Culture, Religioni, Sapienza – Università di Roma), vol. 82, no. 2, diciembre de 2016, pp. 699-722.

  •  “La política lingüística en la Nueva España”, en Acta Universitaria (Dirección de Investigación y Posgrado, Universidad de Guanajuato), vol. 17, no. 3, septiembre-diciembre de 2007, pp. 5-19.

  •  “La prehistoria lingüística del Bajío”, en El Bajío mexicano, estudios recientes, Elizabeth Mejía Pérez Campos y E. Fernando Nava L., coordinadores, México, Sociedad Mexicana de Antropología, 2017, pp. 403-423 (http://smamexico.org.mx/publicaciones/bajio/index.html).

  •  “El pueblo otomí: el pasado acumulado en el presente”, en Caras y máscaras del México étnico, la participación indígena en las formaciones del Estado mexicano, volumen II, Soberanías y esferas ritualizadas de intercambio, Andrew Roth Seneff, editor, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2011, pp. 271-286.

  •  “La restauración del templo de Santa Rosa de Viterbo en Querétaro”, en Cuadernos de Arquitectura Virreinal (División de Estudios de Posgrado, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México), no. 16, mayo de 1995, p. 65.

  •  “Sacred reptiles and native worldview: enactive aesthetics in ancient Mesoamerica”, en Proceedings of A Body of Knowledge – Embodied Cognition and the Arts conference, Oakland, eScholarship, California Digital Library, University of California, 2018 (https://escholarship.org/uc/item/7548b88w).

  •  “Sangre para el Sol: las pinturas murales del siglo XVI en la parroquia de Ixmiquilpan, Hidalgo”, en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, vol. 41, 1998, pp. 73-103.

  •  “Los signos glotográficos en el Códice de Huichapan”, en Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad (El Colegio de Michoacán), vol. 33, no. 132 bis, otoño 2012, pp. 33-73.

  •  “Signs of resistance: iconography and semasiography in Otomi architectural decoration and manuscripts of the early colonial period”, en Visible Language(University of Cincinnati), vol. 51, no. 1, April 2017, pp. 58-87.

  •  “La sociedad prehispánica en las lenguas náhuatl y otomí”, en Acta Universitaria (Dirección de Investigación y Posgrado, Universidad de Guanajuato), vol. 18, no. especial 1, septiembre de 2008, pp. 15-23.

  •  “Teoatl tlachinolli: una metáfora marcial del centro de México”, en Dimensión Antropológica (Instituto Nacional de Antropología e Historia), año 19, vol. 55, mayo-agosto de 2012, pp. 11-37.

  •  “The three souls of the Otomi”, en Acta Classica Universitatis Scientiarum Debreceniensis (Comité Editorial de la Universidad Kossuth Lajos, Universidad de Debrecen), vol. 53, 2017, pp. 179-195.

  •  “La tinta negra, la pintura de colores; los difrasismos metafóricos translingüísticos y sus implicaciones para la interpretación de los manuscritos centromexicanos de tradición indígena”, en Estudios de Cultura Náhuatl (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México), no. 42, 2011, pp. 285-298.

  •  “Una historia natural del emblema nacional de México” (coautores: Carlos Galindo Leal y José Sarukhán Kermez), en Escudo Nacional; flora, fauna y biodiversidad, Cora Ma. A. Falero Ruiz, coordinadora editorial, México, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Museo Nacional de Antropología, 2017, pp. 42-61.

  •  “La vida cotidiana en Querétaro durante la época Barroca”, en Querétaro ciudad barroca, José Manuel Rivero Torres, editor, Querétaro, Secretaría de Cultura y Bienestar Social, Gobierno del Estado de Querétaro, 1988, pp. 13-44.

  •  “Visiones indígenas de la conquista del Bajío”, en Estudios de Cultura Otopame (Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México), no. 8, 2012, pp. 15-56.

  •  “Zidada Hyadi, el venerado padre Sol en la parroquia de Ixmiquilpan, Hidalgo”, en Arqueología Mexicana (Editorial Raíces/Instituto Nacional de Antropología e Historia), vol. 12, no. 73, mayo-junio de 2005, pp. 38-45.

 

Profesores invitados:

Dra. Liliana Barela,

Senado de la República Argentina.

Dr. Andry Matilla,

Universidad de La Habana, Cuba.

Dr. Joan Santacana Mestre,

Universidad de Barcelona, España.

Dr. Alejandro Schneider,

Universidad de Buenos Aires, Argentina. 

bottom of page